
6 Cursos
En el marco de la nueva normatividad, Ley N° 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la Regencia cumple un rol fundamental en la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre, puesto que contribuye en asegurar la gestión sostenible de los recursos forestales y de Fauna Silvestre, promoviendo el manejo integral del territorio a través de la formulación e implementación de los planes de manejo forestal desde el enfoque territorial y de gestión sostenible del bosque.
El presente curso tiene como finalidad fortalecer capacidades de los profesionales especializados en la gestión forestal y de fauna silvestre para desarrollar las competencias que se requieren para elaborar, suscribir e implementar los planes de manejo en títulos habilitantes garantizando la sostenibilidad de los recursos forestales y de fauna silvestre, en el marco de un enfoque de Gestión Integral del Territorio.
El curso está organizado en dos módulos; el primero, tiene como propósito que el participante analice y reflexione sobre el rol del regente como actor clave para asegurar el manejo integral del territorio y contribuir con la institucionalidad y gobernanza forestal y la regencia en el marco de la ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
El segundo módulo, integra contenidos relacionados con la implementación de planes de manejo para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y la gestión integrada del manejo de los recursos forestales.
APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Descripción
• Identificar el marco normativo y otros documentos técnicos desarrollados por el SERFOR en el contexto de la legislación forestal del país, relacionados con la Trazabilidad, Libro de Operaciones y Centros de Transformación Primaria (LOCTP)
• Reconocer, la importancia del LOCTP y sus diferentes secciones y formatos que lo componen.
• Aplicar eficazmente las instrucciones para el uso y el registro de información en cada uno de los formatos que componen el Libro de Operaciones de centros de transformación primaria de productos y subproductos forestales maderables.
¿Qué voy a aprender?
MÓDULO I
• Proceso de trazabilidad del producto forestal maderable.
• Contexto y el fundamento del Marco Normativo con relación al libro de operaciones de centros de transformación primaria de productos y subproductos forestales maderables
• Resoluciones de Dirección Ejecutiva y los Lineamientos que se encuentran en vigencia que respaldan el uso del LOCTP.
MÓDULO II
• Formatos del libro de operaciones, para las diferentes partes del proceso de la Transformación Primaria del producto forestal
• Ejecutar de manera óptima el llenado del LIBRO DE OPERACIONES de Centros de Transformación Primaria de productos y subproductos forestales maderables.
TÉCNICO FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Descripción:
Aprovechar de manera sostenible nuestros bosques y beneficiarnos de sus bienes y servicios, es hoy todo un reto; para ello, asegurar el origen legal de los productos forestales es fundamental. En este contexto, es sumamente importante implementar mecanismos que permitan mantener la trazabilidad de los productos forestales maderables a través de la cadena de producción y suministro.
El Libro de Operaciones para Títulos Habilitantes registra información obtenida en los distintos procesos del aprovechamiento forestal maderable para la trazabilidad de los especímenes, productos y subproductos forestales maderables.
Descripción:
El curso Silva Metricus aplicado a los inventarios de BPP en el Perú tiene como propósito fortalecer las capacidades para el procesamiento de datos de los Inventarios de Bosques de Producción Permanente en la aplicación Silva Metricus, la cual sirve para ingresar y procesar los datos provenientes de inventarios forestales. La capacitación está orientada a fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales para el procesamiento de datos de los IBPP, facilitando esta herramienta para el análisis de cálculos e inventarios.
La capacitación está organizada en tres módulos, los cuales además se organizan en 4 sesiones con 15 temas en donde conoceremos y desarrollaremos el uso de Silva Metricus en relación a los datos que obtendremos de los IBPP. Se medirá el avance de aprendizaje del participante con 3 trabajos encargados y 2 evaluaciones.